Como tratar el ruido en una sala de bombas en una comunidad de vecinos

Caso real en Córdoba (Andalucía)


Un problema invisible pero muy molesto

En muchas urbanizaciones modernas, el uso de grupos de presión de agua es habitual. Sin embargo, cuando no se instalan con soluciones antivibratorias adecuadas, pueden convertirse en una fuente constante de molestias. Es lo que ocurrió en una comunidad de vecinos de Córdoba, donde el ruido intermitente proveniente del cuarto de bombas llegó a afectar seriamente la calidad de vida de varios residentes.

“No era un ruido muy fuerte, pero sí intermitente, aleatorio… cada vez que alguien abría un grifo. Día y noche. Llegaba a obsesionarte.”
— Vecino afectado y miembro de la Junta Directiva


¿Cómo se detectó el problema?

Desde el momento en que se pusieron en marcha los grupos de presión, los vecinos de los pisos bajos y primeras plantas comenzaron a notar un zumbido incómodo. Se trataba de una vibración que se transmitía a través de suelos y paredes. Pronto se creó un grupo de mensajería entre los afectados para compartir experiencias y buscar soluciones.

La comunidad encargó un informe técnico que concluyó que el ruido se transmitía tanto por el aire como, sobre todo, por la estructura del edificio (lo que los expertos denominan “transmisión estructural”).


Decisión y consenso vecinal

Durante la Junta de vecinos, se aprobó por unanimidad una intervención piloto en uno de los portales, con el compromiso de aplicar la misma solución al resto si los resultados eran positivos.

“A pesar de ser muchos vecinos, el apoyo fue unánime. No hubo problemas para aprobar la intervención.”
— Junta Directiva


Intervenciones técnicas realizadas

Gracias al asesoramiento técnico y a la colaboración con SENOR, empresa especializada en soluciones antivibratorias, se diseñó e implementó un conjunto de actuaciones eficaces.

1. Sustitución de uniones rígidas por juntas flexibles

Las conexiones rígidas de entrada y salida de agua de las bombas fueron reemplazadas por juntas flexibles. Esta simple acción redujo notablemente la transmisión de vibraciones por las tuberías.

2. Sustitución de los apoyos por amortiguadores antivibratorios

Los antiguos silent blocks fueron reemplazados por amortiguadores TBMF con sistema antivuelco, específicamente diseñados para maquinaria semi-industrial.

📸 [Foto del sistema TBMF instalado]

3. Aislamiento de las tuberías en paredes y techos

Se diseñaron soluciones específicas para:

  • Paredes: Soporte personalizado con pletina y doble amortiguador mural.
  • Techos: Soportes flotantes que suspenden la tubería sin contacto directo con la estructura.

📸 [Varias fotos de detalle de estos sistemas]


Resultado: mejora significativa del confort acústico

“Durante el día ya no se percibe. Y por la noche, apenas. Incluso hay que buscar el ruido para oírlo.”
— Vecino afectado

Los pisos bajos y primeras plantas del portal intervenido han experimentado una mejora muy notable. La comunidad ya ha aprobado extender la solución al resto de los portales.


Materiales utilizados

Producto SENORCantidadDescripción breve
SE-TBMF-45V4Amortiguadores antivuelco para maquinaria
SE-A4M8-MIXTO-20G6Amortiguador híbrido para sustentación a techo de cualquier equipo, tubería o estructura
SE-FTV-40G + B.A.2Amortiguadores murales con barra angular especial

Lecciones aprendidas y recomendaciones

“Una instalación adecuada desde el principio habría evitado este problema. Pero también es fundamental contar con personal cualificado para instalar los sistemas antivibratorios.”
— Testimonio de la comunidad

Consejos para otras comunidades:

  1. Realizar un estudio técnico inicial.
  2. Evitar soluciones “rápidas” sin entender el origen del problema.
  3. Contar con productos especializados y asesoramiento experto.
  4. Formar a los instaladores para que entiendan la importancia de cada elemento.

Conclusión: una solución eficaz y extrapolable

Este caso demuestra que, con el enfoque correcto, es posible mejorar el confort acústico en instalaciones críticas como los cuartos de bombas. La experiencia de esta comunidad de Córdoba es un ejemplo de cómo la combinación de voluntad vecinal, asesoramiento técnico y soluciones profesionales puede resolver problemas que, a simple vista, no parecen tener solución.

“Los vecinos están satisfechos. La calidad de vida ha mejorado. Y eso es lo que realmente importa.”
— Junta Directiva


¿Tienes un problema parecido en tu comunidad?

En SENOR te ayudamos a analizar tu caso y diseñar una solución eficaz, personalizada y duradera.

🔧 Descubre nuestros productos en: www.senor.es
📩 Contáctanos para un asesoramiento sin compromiso.


Si precisa asistencia técnica o información adicional, no dude en ponerse en contacto con nuestro Departamento Técnico. Estaremos encantados de atender todas sus consultas:

Departamento Técnico
tecnico@senor.es
607 411 620

¿Hablamos?
Senor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.