GUÍA PRÁCTICA PARA ELEGIR UN BUEN MATERIAL ABSORBENTE ACÚSTICO

(…y acertar con una decisión clave para el rendimiento del sistema)

En SENOR no fabricamos materiales absorbentes. Nuestra especialidad son los amortiguadores acústicos, las bandas acústicas y los sistemas antivibratorios.

Sin embargo, somos muy conscientes de que el buen funcionamiento de cualquier sistema constructivo acústico depende de muchos factores, y uno de ellos —a menudo pasado por alto— es la calidad del material absorbente.

Muchos de nuestros clientes —ya sean instaladores, distribuidores o técnicos— nos preguntan a menudo qué tipo de material absorbente deben colocar dentro de sus techos, trasdosados, tabiques o suelos para completar la solución acústica.

Por eso hemos querido preparar esta pequeña guía, con un enfoque técnico y constructivo, que ayude a tomar decisiones más acertadas basadas en criterios objetivos y experiencia real en obra.
Esperamos que sirva como orientación útil para quienes buscan mejorar el confort acústico de los espacios con soluciones eficaces, coherentes y bien planteadas desde el inicio.


🎯 1. Coeficiente de absorción acústica (α)

Este dato mide la capacidad del material para absorber el sonido, en una escala de 0 (nula) a 1 (máxima).

  • 📌 Intervalo recomendado: α ≥ 0,70 (en espesores de 40 a 50 mm)
  • Valor óptimo: α ≥ 0,90

Si un material ofrece estos valores con solo 4 o 5 cm de espesor, estamos ante un producto muy eficiente. Recuerda que no todos los materiales que “parecen” acústicos, realmente lo son.


💨 2. Resistencia al flujo del aire (AFr10)

Este valor es clave y muchas veces ignorado. Indica cuánta resistencia ofrece el material al paso del aire (y por tanto, al paso del sonido). Si el aire pasa demasiado rápido, no se disipa energía. Si no consigue penetrar, se refleja el sonido.

  • 📌 Intervalo recomendado: entre 5 y 15 kPa·s/m²
  • Valor óptimo: 10 kPa·s/m²

Un absorbente con AFr10 dentro de ese rango permite que el sonido penetre, se disipe en el interior del material y no rebote. Si este valor no aparece en la ficha técnica, desconfía.


⚖️ 3. Densidad del material

Es uno de los datos más malinterpretados. Muchas personas piensan que cuanto más denso, mejor… y no es así. Si un material es demasiado ligero, no absorbe bien. Si es demasiado compacto, empieza a comportarse como una barrera.

  • 📌 Densidad recomendada: 30 kg/m³
  • 🔎 Intervalo aceptable: entre 30 y 70 kg/m³
  • ⚠️ Evita materiales por debajo de 20 kg/m³ o por encima de 80–90 kg/m³

Una densidad de 30 kg/m³ proporciona el equilibrio perfecto entre ligereza, porosidad y eficiencia acústica, especialmente en sistemas con placa de yeso laminado.


🔥 4. Reacción al fuego

Este punto no se discute. En techos, trasdosados, tabiques o suelos de viviendas, hoteles, oficinas o edificios públicos, el material debe cumplir con las exigencias del CTE.

  • 📌 Mínimo exigible: Euroclase A2-s1,d0
  • Valor óptimo: A1

Un buen absorbente debe ser no combustible, no generar humo ni gotas inflamadas en caso de incendio. Y debe estar claramente certificado.


🌡️ 5. Conductividad térmica (λ)

Cada vez es más común combinar aislamiento acústico y térmico en una misma solución. Por eso, es interesante que el absorbente tenga una buena resistencia térmica.

  • 📌 Intervalo recomendado: λ ≤ 0,035 W/m·K
  • Valor óptimo: λ = 0,032 W/m·K

Esto mejora el confort térmico interior, reduce la pérdida energética y optimiza los sistemas constructivos.

💡 Consejo extra: ¿quieres mejorar todavía más?

Si el sistema lo permite (por espacio o por diseño), una excelente forma de mejorar tanto el aislamiento acústico como el térmico es colocar doble capa de material absorbente: por ejemplo, dos capas de lana mineral de 50 mm.

Esta solución no solo mejora la absorción en un rango más amplio de frecuencias, sino que también refuerza la resistencia térmica del conjunto, aportando un confort global mucho más eficaz.

Siempre que el espesor lo permita, colocar material absorbente doble es una decisión sencilla, económica y muy eficaz.

Y algo aún más importante:

Siempre, siempre, siempre se debe utilizar material absorbente, incluso en soluciones que no estén pensadas específicamente como sistemas acústicos.
Ya sea un falso techo, un tabique técnico o una cámara interior, el material absorbente marca la diferencia entre un sistema funcional y un sistema ineficaz.


⚠️ Ojo con los materiales que están “de moda”

En los últimos años, algunos productos como ciertas espumas aglomeradas de poliuretano han ganado popularidad gracias a su imagen profesional, facilidad de instalación y campañas comerciales muy potentes.

Sin embargo, muchos de estos materiales presentan densidades excesivas o resistencias al flujo del aire inadecuadas, lo que compromete su rendimiento como absorbentes reales.
Y aunque puedan ser útiles en ciertos contextos, existen opciones mucho más equilibradas y eficaces para techos, trasdosados, tabiques y suelos.

Como siempre, lo importante no es la apariencia, sino los datos técnicos contrastados.


💰 Relación calidad-precio: rigor sin obsesión

No es necesario utilizar siempre el material más avanzado ni el más caro. Lo importante es que cumpla con los criterios técnicos esenciales, esté bien documentado y tenga unas prestaciones equilibradas.

  • ✔ Sé riguroso, pero no te obsesiones.
  • ✔ No hace falta buscar la perfección.
  • ❌ Evita productos sin ficha técnica o con propiedades “mágicas”.

Un sistema bien diseñado no necesita productos extremos, sino componentes compatibles entre sí y bien ejecutados.


⛔ El absorbente NO elimina vibraciones

Este punto es fundamental y conviene recordarlo:

El material absorbente no desacopla ni amortigua. Su función es acústica, no antivibratoria.

Y sin embargo, es frecuente encontrar sistemas —sobre todo en suelos— donde se coloca únicamente una lana o espuma absorbente, sin amortiguadores ni bandas elásticas.
Esto puede dar una falsa sensación de aislamiento, pero las vibraciones se siguen transmitiendo a la estructura, ya que los materiales absorbentes son fabricados con otra finalidad.

El resultado: ruidos de impacto, propagación estructural y un sistema que no cumple con su objetivo.


✅ ¿Cómo elegir bien?

Aquí tienes un resumen claro de los valores que recomendamos:

PropiedadIntervalo recomendadoValor óptimo
Coeficiente de absorción (α)≥ 0,70≥ 0,90
Resistencia al flujo (AFr10)5 – 15 kPa·s/m²10 kPa·s/m²
Densidad30 – 70 kg/m³30 kg/m³
Reacción al fuegoA1 o A2A1
Conductividad térmica (λ)≤ 0,035 W/m·K0,032 W/m·K

🤝 Un consejo sincero desde SENOR

Aunque no fabricamos absorbentes, sí nos importa cómo se usan nuestros productos.
Y sabemos que, cuando un cliente utiliza amortiguadores SENOR pero escoge un material absorbente inadecuado, el sistema pierde eficacia y el resultado no está a la altura de lo esperado.

Por eso hemos querido compartir esta guía. Para ayudarte a elegir bien, con criterio técnico, con sentido común, y pensando siempre en la calidad del conjunto.

Porque el aislamiento acústico no depende de una sola capa.
Funciona cuando todos los elementos están bien elegidos, bien instalados y coordinados.


📩 ¿Tienes dudas sobre qué material utilizar?

Si tienes dudas sobre qué absorbente elegir, te recomendamos que contactes directamente con el Departamento Técnico del fabricante del material.
Ellos podrán orientarte sobre la idoneidad del producto para cada aplicación concreta.

Y recuerda:

Antes de adquirir cualquier material absorbente, consulta su ficha técnica y verifica los datos que hemos analizado en esta guía.
Un buen sistema comienza con una buena elección.

Si precisa asistencia técnica o información adicional, no dude en ponerse en contacto con nuestro Departamento Técnico. Estaremos encantados de atender todas sus consultas:

Departamento Técnico
tecnico@senor.es
607 411 620

Senor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.