ORDEN DE EJECUCIÓN EN SISTEMAS ACÚSTICOS: TECHO, TRASDOSADO, TABIQUE Y SUELO
Cuando llevamos a cabo un aislamiento acústico el orden en que se ejecutan los distintos elementos constructivos influye de forma directa en el rendimiento acústico final. Aunque tradicionalmente el suelo se ha colocado antes que los tabiques o trasdosados, la experiencia y el sentido común nos indican que el suelo debe ejecutarse siempre en último lugar.

🎧 ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL ORDEN DE EJECUCIÓN EN UN SISTEMA ACÚSTICO?
Cuando hablamos de aislamiento acústico, existen múltiples factores que influyen en el rendimiento final de un sistema. Entre los más relevantes encontramos:
- Masa
- Coeficiente de absorción
- Elasticidad
- Rigidez
- Estanqueidad
- Espacio disponible o grosor del sistema
- Ejecución (mano de obra)
De todos ellos, la ejecución correcta en obra es uno de los que más se suelen pasar por alto… y, sin embargo, marca una diferencia abismal entre una instalación eficaz y otra ineficaz.
El orden de ejecución, en concreto, forma parte del factor de ejecución (mano de obra) y tiene una influencia directa sobre la estanqueidad del sistema, la correcta función de los amortiguadores, la independencia entre elementos constructivos… y, por tanto, sobre los decibelios finales que se consiguen atenuar.
✅ ORDEN DE MONTAJE RECOMENDADO POR SENOR
Para lograr una instalación acústica eficaz y sin comprometer el funcionamiento de los amortiguadores, recomendamos el siguiente orden:
- Techo acústico
- Trasdosado acústico
- Tabiques
- Suelo
¿Por qué este orden?
Etapa | Motivo técnico |
Techo | Permite colgar la estructura sin interferencias laterales ni limitaciones. |
Trasdosado | Se alinea perfectamente con el techo y permite un correcto sellado perimetral. |
Tabiques | Se adaptan al espacio disponible sin generar presiones ni deformaciones. |
Suelo | Garantiza el desacoplamiento final. |
⚠️ PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:
- Cuando realizamos un techo acústico NUNCA pueden fijarse los perfiles perimetrales a la pared, ya que si los fijamos estaríamos limitando los grados de libertad de los amortiguadores acústicos y reduciendo significativamente su eficacia.
- Si hacemos los suelos antes que los trasdosados y tabiques, todas las vibraciones del suelo se están propagando directamente a esos elementos, anulando el principio de desacoplamiento acústico.
- Además, estamos sobrecargando el suelo en su recorrido longitudinal, lo que obliga a reforzarlo con más amortiguadores. Los amortiguadores deben trabajar siempre dentro de su rango de carga recomendado.
- Los tabiques y trasdosados no son elementos elásticos. Si los apoyamos directamente sobre el suelo acústico, transmitirán las vibraciones de forma directa.

🧩 LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR BANDAS ACÚSTICAS EN TODOS LOS PERÍMETROS
Para lograr una instalación estanca y libre de puentes acústicos, es fundamental instalar bandas acústicas de calidad en todos los perímetros (suelo, paredes y techo).
Por ejemplo, la SE-BEC de SENOR ofrece excelentes resultados, ya que no solo sella, sino que absorbe vibraciones perimetrales gracias a su material elástico y a su poder de recuperación.
🔧 LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR AMORTIGUADORES ACÚSTICOS EN TODA LA ESTRUCTURA
Siempre, siempre, siempre recomendamos el uso de amortiguadores acústicos en techos, trasdosados, tabiques y suelos.
➡️ Son los únicos elementos capaces de absorber vibraciones y romper la transmisión directa del sonido a través de la estructura.
Si buscamos una mejora acústica a ruido aéreo y a ruido de impacto es fundamental utilizar amortiguadores acústicos. Los amortiguadores no se pueden sustituir por otros materiales (por ejemplo: paneles de espuma aglomerada de poliuretano), ya que son productos fabricados con otra finalidad (la de aportar coeficiente de absorción y resistencia térmica) y poseen cero o nulo poder antivibratorio.
Por ejemplo, en trasdosados y tabiques tendemos a colocar amortiguadores exclusivamente en los montantes, pero es super importante colocar también amortiguadores a los canales perimetrales, para poder obtener los mejores resultados acústicos:
- SE-TAV-500/11A (azul): Ver producto
- SE-TAV-500/11R (rojo): Ver producto
- SE-TMT-50R: Ver producto
🚨 EXCEPCIONES EN EL ORDEN DE EJECUCIÓN
En función del tipo de proyecto, puede variar el orden recomendado, siempre manteniendo el suelo en último lugar.
🎼 Ejemplo 1: Local con salas de ensayo o aulas de música
Cuando lo prioritario es el aislamiento entre diferentes estancias interiores:
- Primero los tabiques divisorios
- Después los techos acústicos
- A continuación, los trasdosados
- Y por último el suelo
🧱 Ejemplo 2: Vivienda con un vecino ruidoso en la pared medianera
Si el objetivo principal es aislar una pared concreta (por ejemplo, colindante con otra vivienda):
- Primero se ejecuta el trasdosado sobre esa pared
- Después el techo acústico
- Después el resto de trasdosados
- Luego los tabiques interiores
- Finalmente, el suelo
🏗️ CONSIDERACIONES EN REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES
En obras de rehabilitación, es crucial adaptar las soluciones de aislamiento acústico a las condiciones específicas del edificio existente. Esto puede implicar la elección de sistemas más ligeros o la implementación de soluciones concretas que mejoren el aislamiento sin comprometer la estructura original ni perder grandes grosores de espacio.
En este sentido, en SENOR disponemos de dos soluciones específicas para suelos acústicos ligeros, ideales para rehabilitación:
- SE-FTD RASTREL L
Sistema de suelo técnico con rastreles de madera y amortiguadores FTD.
👉 Ver producto - SE-TSC
Solución de suelo flotante con tacos antivibratorios compactos, especialmente útil donde no es posible elevar mucho el nivel del suelo.
👉 Ver producto
Y también de nuestros sistemas FTD, para elaborar trasdosados y techos acústicos con mínima pérdida de espacio:
👉 Ver sistemas FTD
Estas soluciones permiten lograr un excelente rendimiento acústico en rehabilitaciones sin añadir cargas innecesarias ni perder espacio y/o altura útil.
✅ REGLA GENERAL DE SENOR
- Recomendamos seguir siempre el orden: techo → trasdosado → tabiques → suelo.
- El suelo debe ejecutarse en último lugar para garantizar un correcto desacoplamiento y evitar interferencias acústicas.
- Esta secuencia favorece un rendimiento óptimo de todos los sistemas y una instalación más segura y eficiente.
Puedes contactar con nuestro Departamento Técnico si necesitas más información:
📧 tecnico@senor.es
📞 607 411 620