🏠 TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE COMPRARTE UNA VIVIENDA

Guía completa con claves para no equivocarte en la compra de tu hogar

Comprar una vivienda no es cualquier cosa. Es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Detrás hay años de ahorro, esfuerzo, sacrificios y muchas ilusiones. Buscamos el mejor barrio, una buena orientación, metros suficientes, zonas comunes agradables, acabados bonitos…

Pero hay algo en lo que casi nadie repara, y sin embargo puede arruinar tu día a día: el confort interior.
Especialmente, el aislamiento acústico y térmico.


EL AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO ES EL GRAN OLVIDADO.
No se ve, no luce en las fotos…
Pero se nota cada día.
En el silencio. En la temperatura. En cómo vives tu casa.


🔇❄️ Acústica y térmica: dos caras del mismo confort

Ambos tipos de aislamiento son esenciales para una vivienda saludable y eficiente:

  • El aislamiento térmico nos protege del frío y del calor, reduciendo el consumo energético.
  • El aislamiento acústico nos protege del ruido, mejorando el descanso y la calidad de vida.

Aunque son diferentes, muchos materiales y soluciones constructivas sirven para ambos propósitos. Por eso es importante entenderlos juntos.


🏡 ¿Y las casas pasivas? Mucho aislamiento térmico, pero… ¿y el acústico?

Las casas pasivas o Passivhaus se centran en lograr la máxima eficiencia energética: grandes espesores de aislamiento térmico, ventanas de triple vidrio, control de infiltraciones, recuperadores de calor…

Todo perfecto para mantener la temperatura… pero con frecuencia descuidan la acústica.
Una vivienda puede tener un consumo energético casi nulo y, aun así, ser un infierno acústico si no se ha pensado en el ruido estructural, aéreo o por vibración.

👉 Que no te vendan eficiencia sin confort. Pide ambas cosas.


🧱 ¿Por qué la mayoría de viviendas nuevas siguen teniendo problemas de ruido?

A pesar de que el Código Técnico de la Edificación (CTE) exige ciertos niveles de aislamiento acústico y térmico, la realidad es que:

  • Muchas promotoras cumplen solo con lo mínimo.
  • La memoria de calidades suele omitir detalles cruciales.
  • Se prioriza lo visual frente al bienestar real.

🧾 Ejemplo real: lo que NO te dice una memoria de calidades

En los últimos meses hemos recibido numerosas consultas de personas que, antes de comprar su futura vivienda, revisan la memoria de calidades… y se encuentran con descripciones genéricas como estas:

“Fachada mediante cerramiento a la capuchina de ladrillo hueco y/o perforado en su parte exterior y en su parte interior paneles de yeso laminado de alta resistencia, cámara de aire y aislamiento térmico de lana de roca…”

“Cubierta en paneles de yeso laminado de alta resistencia con cámara aislada con lana de roca…”

“Particiones interiores en paneles de yeso laminado de alta resistencia con cámara aislada con lana de roca…”

¿Parece suficiente? A primera vista, sí. Pero vamos a desglosarlo con detalle:

Elemento (cualquiera: tabique, techo, fachada…)¿Está bien especificado?¿Qué deberías preguntar?


Todos


En muchos casos solo se indica “paneles de yeso laminado con lana de roca” o no se menciona
¿Cuántas placas lleva cada cara? ¿Qué grosor tienen? ¿Qué tipo de estructura metálica se emplea? ¿Se utilizan amortiguadores acústicos? ¿Se colocan bandas acústicas? ¿Qué tipo y espesor de aislamiento incorpora? ¿Se ha ensayado el sistema completo?

Este es el tipo de información que no suele aparecer… y marca la diferencia entre vivir en silencio o vivir con ruido.
Y lo mismo ocurre con el aislamiento térmico: no se ve, pero condiciona tu bienestar, tu factura energética… y cómo vas a vivir tu casa durante todo el año.


📋 Preguntas clave para cualquier elemento constructivo (fachadas, tabiques, techos, suelos)

Antes de aceptar cualquier sistema constructivo en tu futura vivienda, asegúrate de obtener respuesta clara a estas preguntas comunes:

  1. ¿Qué tipo de placas de yeso laminado se emplean?
  2. ¿Cuántas placas lleva cada cara? ¿Qué espesor tiene cada una?
  3. ¿Qué tipo de estructura de metal se utiliza?
  4. ¿Qué aislamiento (material) se instala? (marca, modelo, densidad, espesor)
  5. ¿Se utilizan amortiguadores acústicos?
  6. ¿Se colocan bandas acústicas perimetrales?
  7. ¿Cuál es el espesor total del sistema una vez instalado?
  8. ¿Existe un ensayo acústico real del sistema? ¿Qué valor de dB proporciona?

🧠 Preguntas específicas por elemento constructivo

🧱 Fachadas y trasdosados

  • ¿Se trata de trasdosado de placa de yeso o de ladrillo?
  • ¿Hay rotura de puente térmico en la fachada exterior?

🧱 Tabiques interiores

  • ¿Son separaciones entre viviendas o divisiones internas?
  • ¿Se ha previsto refuerzo acústico entre dormitorios o zonas húmedas?

🧱 Techos

  • ¿Los perfiles son TC-47, TC-60 o perfiles sierra?
  • ¿Hay estructura doble (primarios y secundarios) o simple?

🧱 Suelos

  • ¿Hay solera flotante?
  • ¿Qué tipo de base aislante se ha colocado bajo el pavimento?

📏 Altura entre forjados

  • ¿Permite soluciones completas con cámara y doble estructura?

🚪 Puertas

  • ¿La puerta de entrada tiene clasificación acústica?
  • ¿Las interiores tienen burletes o sistema de cierre hermético?

🧭 Ubicación de elementos ruidosos

  • ¿Hay ascensores, puertas de garaje o cuartos técnicos cerca?
  • ¿Se han aislado con sistemas acústicos adecuados?

🌬️ Equipos de climatización: otra fuente de ruido habitual

  1. ¿Dónde están instaladas las unidades exteriores?
  2. ¿Tienen amortiguadores antivibratorios de calidad?
  3. ¿Se han ensayado los niveles de ruido?
  4. ¿Qué tipo de tubos y conductos se usan? ¿Están aislados?
  5. ¿La máquina está cerca de dormitorios?
  6. ¿Hay transmisión de vibraciones al edificio?

🪟 Ventanas: el punto débil de muchas fachadas

  1. ¿Qué tipo de carpintería se instala? (PVC, aluminio con RPT…)
  2. ¿Es doble o triple vidrio? ¿Con qué cámara?
  3. ¿Tienen clasificación acústica?
  4. ¿Tienen tratamiento bajo emisivo para aislamiento térmico?

🧊 ¿Y cómo sé si mi casa estará bien aislada térmicamente?

  1. ¿Te indican el grosor del aislamiento en paredes y techos?
  2. ¿Hay ventanas de doble o triple vidrio?
  3. ¿Te hablan del “puente térmico”?
  4. ¿La fachada lleva aislamiento por fuera?
  5. ¿Cuál es la calificación energética?

🧊 ¿Y cómo sé si mi casa estará bien aislada acústicamente?

  1. ¿Usan amortiguadores acústicos en techos y paredes?
  2. ¿Hay falsos techos con cámara?
  3. ¿Las paredes suenan huecas al golpearlas?
  4. ¿Observas bandas elásticas o sellos perimetrales?
  5. ¿Está cerca de ascensores o salas técnicas?

🧊 Relación entre aislamiento térmico y acústico

ElementoMejora térmicaMejora acústica
Lana de roca✅ Excelente✅ Excelente
Placas de yeso dobles✅ Media✅ Alta
Doble ventana✅ Muy buena✅ Muy buena
Bandas acústicas perimetrales✅ Excelente✅ Excelente
Amortiguadores acústicos✅ Muy buena✅ Excelente

❌ Errores más comunes al comprar una vivienda sin tener en cuenta la acústica

ErrorConsecuenciaCómo evitarlo
No leer la memoria de calidades con atenciónSistemas básicos sin detallesPedir fichas técnicas o ensayos
No preguntar por los tabiquesParedes huecas, sin masa ni aislamientoConfirmar estructura, placas, aislamiento y amortiguadores
No valorar el techoRuidos desde arriba o instalacionesSolicitar techos suspendidos con sistema desacoplado
Confiar solo en ventanas doblesAislamiento acústico insuficientePedir especificaciones de espesor y clasificación acústica
Comprar cerca de zonas ruidosas sin aislarRuido estructural constanteComprobar ubicación y sistemas específicos en esas zonas
Creer que aislamiento térmico = aislamiento acústicoConfusión habitualVerificar soluciones específicas para cada tipo de aislamiento

👷 Cómo detectar deficiencias acústicas durante una visita a la vivienda

  1. Guarda silencio y escucha con atención.
  2. Golpea paredes y techos: si suenan huecos, sospecha.
  3. Observa si hay falsos techos.
  4. Comprueba encuentros entre muros, techos y suelos.
  5. Mira el espesor de los tabiques.
  6. Realiza pruebas de ruido entre estancias.
  7. Comprueba si han utilizado materiales aislantes (lana de roca, minerales, etc.).
  8. Pregunta a vecinos o técnicos si hay quejas de ruido.
  9. Mira si los ascensores, puertas de garaje o equipos de climatización generan ruido y si están desacoplados correctamente.
  10. Haz comparaciones de ruido abriendo y cerrando las ventanas y puertas.
  11. Pide que te acompañen familiares o amigos detallistas.
  12. Acude con una actitud crítica y atenta.

✅ Consejos finales antes de comprar una vivienda

  • No te quedes solo con la memoria de calidades: investiga más allá.
  • Exige información sobre aislamiento acústico y térmico.
  • Pide referencias técnicas, ensayos, fichas, marcas de materiales.
  • Si puedes, asesórate con un técnico independiente.
  • Recuerda que el confort interior es clave para que la casa de tus sueños no se convierta en una pesadilla.

📣 ¿Necesitas ayuda?

En SENOR llevamos más de 30 años fabricando soluciones acústicas de altas prestaciones.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, puedes contactar directamente con nuestro Departamento Técnico:

📧 tecnico@senor.es
📞 607 411 620 (teléfono o WhatsApp)

Estaremos encantados de ayudarte.

Senor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.